I.2. La rueda de las emociones P

LA RUEDA DE LAS EMOCIONES DE PLUTCHIK

El psicólogo Robert Plutchik defendió que las emociones cambian a lo largo de la evolución del ser humano para adaptarse a su contexto y elaboró un recurso en forma de dibujo que facilita el reconocimiento y comprensión de la complejidad de las emociones.

La rueda de las emociones es un recurso gráfico en forma de flor con ocho pétalos de diferentes colores. La tipología que maneja es que se dividen en emociones básicas y compuestas:

  • Las emociones básicas se sitúan en el núcleo central de todo el círculo, en la segunda circunferencia y son: alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira y anticipación.
  • El resto de emociones que aparecen son clasificadas como emociones compuestas o secundarias.

Cómo se usa la rueda de las emociones

Para saber cómo trabajar la rueda de las emociones, es imprescindible entender la clasificación de las emociones y sus relaciones. En esta rueda encontramos las ocho emociones básicas, con mayor y menor intensidad. La combinación de estas da lugar a las llamadas emociones compuestas, que se componen por dos emociones básicas.

La combinación de las emociones básicas da lugar a un total de veinticuatro emociones compuestas, que Plutchik clasificó en tres díadas diferentes, dando lugar a emociones menos frecuentes. Si notamos las posibles combinaciones, se logran extraer pares (diadas según la teoría) PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.

1. Díada primaria

La primera díada se compone de la combinación entre las emociones básicas que se encuentran al lado:

  • Alegría + Confianza → Amor
  • Alegría + Anticipación → Optimismo
  • Confianza + Miedo → Sumisión
  • Miedo + Sorpresa → Alarma
  • Sorpresa + Tristeza → Decepción
  • Tristeza + Asco → Remordimiento
  • Asco + Ira→ Desprecio
  • Ira + Anticipación → Agresión

2. Díada secundaria

La segunda díada está formada por la combinación de las emociones básicas con un grado de separación:

  • Alegría + Miedo → Culpa
  • Alegría + Ira → Orgullo
  • Confianza + Sorpresa → Curiosidad
  • Confianza + Anticipación → Fatalismo
  • Miedo + Tristeza → Desesperación
  • Sorpresa + Asco → Incredulidad
  • Tristeza + Ira→ Envidia
  • Asco + Anticipación → Cinismo
  • Ira + Tristeza → Envidia

3. Díada terciaria

La tercera díada es el resultado de la mezcla de las emociones básicas con dos grados de separación:

  • Alegría + Sorpresa → Deleite
  • Alegría + Asco→ Morbosidad
  • Confianza + Tristeza → Sentimentalismo
  • Confianza + Ira → Dominación
  • Miedo + Asco → Vergüenza
  • Miedo + Anticipación → Ansiedad
  • Sorpresa + Ira → Indignación
  • Tristeza + Anticipación → Pesimismo

En el video de la lección podrás ver y escuchar la explicación del profesor sobre la rueda de las emociones.

Whatsapp de Capacitación 4G
Enviar mensaje
Elige tu moneda