III.1. Gestión emocional y motivación (AG)

GESTIONAR LAS EMOCIONES DESDE LA MOTIVACIÓN

En algunos momentos debemos regular nuestras emociones de Ira, Tristeza, Entusiasmo, para adaptarnos a nuestro entorno personal, social, laboral. En otras ocasiones, regulamos determinadas emociones para que no nos resulten desagradables o porque no se ajustan a nuestra visión de nosotros mismos.

Si bien existen variadas estrategias y técnicas para aprender a manejar las emociones con propiedad, su gestión debe comenzar siempre por la identificacón de la emoción que se manifiesta en nosotros, comprenderla diferenciarla de otras y canalizarlas oportunamente. OJO: no hablamos de inhibir las emociones o engañarnos sobre ellas. sino de adquirir herramientas para afrontarlas demanera adecuada a la situación y a nuestro entorno.

¿POR QUÉ APRENDER A GESTIONAR LAS EMOCIONES?

Cuando comenzamos a trabajar nuestra inteligencia emocional, es porque necesitamos autoconocernos mejor. Esto podría verse como un elemento clave para vivir una vida más satisfactoria. Afortunamente, la gestión emocional se puede aprender y, de hecho, ninguna persona cuenta con esta habilidad de forma innata.

La formación de habilidades como la identificación, comprensión, modificación y gestión de nuestras emociones es algo que se logra con la práctica consciente. Por ello, desarrollar la gestión emocional es una excelente oportunidad para entender cómo nos sentimos y cómo se sienten los demás, lo que nos lleva a generar una mejor relación con nuestro entorno cercano. En definitiva, la gestión emocional nos permite vivir conscientemente lo que sentimos, sin que ello nos afecte el modo de relacionarnos con los demás.

Reconocer, valorar, analizar, evaluar, plantear y finalmente expresar nuestras emociones, es un camino que nos debe conducir a ser más inteligentes emocionalmente y, en consecuencia, a vivir mejor con nosotros mismos y con los que nos rodean.

En resumen, la gestión emocional nos permitirá evitar enfrentamientos innecesarios, nos ayudará a empatizar con otros, nos permitirá orientar nuestras acciones hacia los objetivos de nuestro proyecto de vida, nos permitirá aprender de nuestros propios errores, expresar lo que sentimos modulando las emociones y centrarnos.

GESTIÓN EMOCIONAL Y MOTIVACIÓN

Prácticamente todo lo que el ser humano realiza en su vida requiere de motivación, salvo los hábitos, que se vuelven conductas aprendidas prescriptivas o normativas. En este caso, hablaremos de la automotivación o motivación intrínseca, esa que necesitamos para salir adelante por nosotros mismos.

Una motivación intrínseca debería ser lo suficientemente fuerte como para generar en nosotros el deseo de mejorar en algún aspecto de nuestras vidas. Una vez que realizamos un análisis de nuestras fortalezas y debilidades, es de suponer que nos plantearemos la necesidad de modificar nuestra forma de responder ante las emociones, si ya hemos detectado previamente que presentamos debilidades para “controlarlas” (lo que no quiere decir, inhibirlas o tragárnoslas).

¿Qué significa estar motivado? Hacer todas nuestras tareas del día a día con pasión, sin apatía y sin una energía adicional. Estas tareas pueden ser desde las atenciones al hogar y a la familia, como las del trabajo o negocio; pero también incluye las que hacemos de manera altruista, donde no hay otra motivación que la satisfacción de hacer algo por el bien de otros.

En los cuatro pilares de la IE figura el conocimiento emocional, conformado por la honestidad, la energía interna, la retro-información e la intuición emocional. Es en este pilar donde se vincla la motivacón como el motor (energía interna) que nos impulsa a desarrollar los otros tres pilares: aptitud, profundidad y alquimia emocional.

Es por ello que, estar motivado a desarrollar nuestra IE nos va a mantener en el camino de alcanzar nuestros objetivos, siendo perseverante, buscando las oportunidades de mejora, aprendiendo a querernos y compartiendo esta motivación con los demás.

No dejes de ver el video complementario de esta lección que nos ofrece el facilitador del curso.

Whatsapp de Capacitación 4G
Enviar mensaje
Elige tu moneda