III.2. Gestión emocional y asertividad (AG)

NECESIDAD DE COMPRENDER Y MANEJAR MEJOR LAS EMOCIONES

¿Has notado que presentas dificultades para poner límites o para expresar tus sentimientos u opiniones, sin que ellos te genere sensación de malestar o sentimiento de culpa e incapacidad de controlarte? ¿Quieres aprender a manejar los conflictos en la comunicación con los demás?

Pues bien, la asertividad es una de las herramientas de la inteligencia emocional que nos permite expresar nuestros sentimientos y marcar nuestros límites sin que esto nos genere malestar. En otras palabras, la asertividad nos ayuda a decir lo que sentimos sin herirnos ni herir a los demás. De allí que debamos conocer los elementos del lenguaje asertivo, diferenciando primeramente entre lenguaje verbal y no verbal.

La asertividad es un estado intermedio entre la pasividad y la agresividad. Significa que una persona asertiva no tiene que ser necesariamente callado o temeroso; pero, tampoco tiene que ser impulsivo y hablar siempre primero sin dejar hablar a los otros. Ser asertivo tiene que ver con conocer lo que nos corresponde por derecho y también con hacer respetar esos derechos.

LA ASERTIVIDAD Y EL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN SANA

Por ello, se dice que ser asertivo es también una forma de manifestar nuestros derechos ante los demás. Derechos como los que te mencionamos a continuación son los que regularmente las personas asertivas saben que les corresponden y los hacen valer sin pasar por encima de los demás, sino con el más profundo respeto a la naturaleza humana:

  • Decidir ayudar o no a alguien.
  • Cambiar de ideas, pensamientos y formas de actuar.
  • Cometer errores.
  • Pedir información y a ser informado.
  • Obtener aquello por lo que se pagó.
  • Ser independiente.
  • Ser tratado con respeto y dignidad.
  • Tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  • Ser escuchado y tomado en serio.
  • Gozar y a disfrutar y tener éxito.
  • Descansar y aislarse.
  • Juzgar las propias necesidades, establecer prioridades y tomar propias decisiones.
  • Decir “no” sin sentir culpa.
  • Pedir lo que se quiere, sin olvidar que también nuestro interlocutor tiene derecho a decir “no”.
  • Decidir sobre los propios problemas, nuestro cuerpo, tiempo, vida, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.

Debes haber escuchado más de una vez expresiones como:

  • Interrumpir a la gente cuando habla es de mala educación.
    (Realmente tenemos derecho a interrumpir al interlocutor para pedir una explicación).
  • No hay que hacer perder el tiempo a los demás escuchando nuestros problemas, ya que no le interesan a nadie.
    (Tenemos derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.)
  • Para no arriesgarnos a perder su amistad es mejor adaptarse al otro.
    (Tenemos derecho a decir «NO».)
  • Cuando alguien tiene un problema debemos ayudarle.
    (Tenemos derecho a decidir cuándo prestar ayuda)

Con base en las creencias anteriores, culturalmente se nos ha “educado” (o “mal educado”) para NO ser asertivo. Esto a muchas personas les acarrea sentimientos de impotencia y terminan en estallidos de rabia; es decir, que van de un extremo al otro, precisamente por no conocer estrategias que les permitan desarrollar la asertividad.

ASERTIVIDAD Y AUTOCONFIANZA

La autoconfianza, o confianza en nosotros mismos, es un factor muy importante dentro de la asertividad; pues sin ella no podemos defender nuestros derechos. Se necesita tener autoconfianza en nuestras creencias, habilidades y metas, así como respeto por nosotros mismos, pues de lo contrario andaremos siempre buscando la aceptación de los demás, dependeremos de otros, careceremos de convicción para expresar nuestros derechos, no aceptaremos que podemos equivocarnos y, sobre todo, tendremos un profundo miedo a mostrarnos tal y como somos.

De allí se deriva la importancia de conocer el lenguaje oral y no verbal y cómo podemos utilizarlo convenientemente. En el video del facilitador se te ofrecen las características de estos elementos de la asertividad y los aspectos en los que debes entrenarte para ser asertivo y con ello manejar tus emociones de forma eficaz.

Whatsapp de Capacitación 4G
Enviar mensaje
Elige tu moneda