Es un conjunto de 10 reglas que se consideran básicas y útiles para ser aplicadas y alcanzar un determinado objetivo. El facilitador del curso nos ofrece un decálogo anti-estrés, cuyo propósito es precisamente poner en práctica algunas técnicas que serán de máxima utilidad a la hora de control de distrés.
Te ofrecemos el video complementario para que escuches en forma directa sus consejos y te animes a comenzar a practicar estas 10 reglas anti-estrés.
RECAPITULAMOS…
Llegado a este punto y después de todo el recorrido, ya podemos avanzar hacia el final del curso tomando en cuenta que:
Las emociones siempre están presentes. Encontraremos situaciones en la vida que serán el detonante para que se manifiesten.
La inteligencia emocional conlleva un conjunto de habilidades asociadas, que permiten su adecuado manejo.
La gestión emocional está ligada a la auto-motivación, indispensable para enfrentarnos a la tarea de aprender a manejar las emociones.
Las técnicas asertivas basadas en el lenguaje oral (verbal y no verbal) son de elección primaria y son las que te ofrecemos para que puedas desarrollar tu inteligencia emocional.
El estrés es bueno y en una dosis óptima, puede significar un desempeño exitoso.
Si en lugar de estar en EUSTRES nos encontramos en DISTRES, esto afectará nuestra IE, pues detonará en nosotros emociones que no nos convienen.
En consecuencia, la motivación y la asertividad nos favorecen a la hora de aprender a manejar las emociones; mientras que el estrés hay que manejarlo en una dosis de tolerancia óptima para garantizar el buen desempeño de nuestras tareas y que las emociones no nos hagan explotar.
RECOMENDACIONES PARA RENDIR LA EVALUACIÓN
Seguramente tú también has realizado un resumen del curso y en este momento te propones avanzar hacia la evaluación. En función de ello, te recomendamos:
Prepara el estudio para el examen como lo hacías en la modalidad presencial, elabora un plan para organizar los tiempos de estudio y de descanso.
Según el tipo de texto que estudies realiza redes conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, y cuadros comparativos.
Durante la preparación del examen, no descuides hábitos saludables.
Busca un espacio en el hogar donde puedas estar tranquilo/a y sin distracciones.
Prepara sólo los materiales necesarios. Ten a mano papel y lápiz o lapicera para escribir por si necesitas anotar alguna idea o realizar un ejercicio. Asegúrate de tener agua y algún snack si lo requieres.
Recuerda comprobar con anterioridad la conexión a internet para ingresar a la plataforma y al aula virtual que necesitas para rendir.
Si utilizas una computadora para realizar el examen, evita tener pestañas, ventanas, o programas innecesarios abiertos.
Llegado el momento del examen, pueden surgir nervios, desesperación, ansiedad y dudas; pero es importante saber que la situación de examen comúnmente puede generar estas sensaciones. Lo importante es no – bloquearse, desesperarse ni perder la motivación.
Cuando ingreses al examen, corrobora los criterios de evaluación, la cantidad de preguntas y la duración o tiempos que dispones para resolverlo.
Organiza tu tiempo durante el examen para asegurarte que lograrás completarlo en el tiempo disponible.
Observa y lee cuidadosamente el examen y las consignas.
Analiza la pregunta y piensa la respuesta antes de leer las opciones. De este modo te aseguras con el análisis que haces de la respuesta y no especularás con las alternativas que te dan las opciones.
Es importante recordar que en una evaluación y/o tarea en el Aula Virtual tienes una primera instancia de guardado de las respuestas, y luego debes presionar la opción “terminar y enviar” y “confirmar la acción” para que se complete la entrega. ¡No lo termines y cierres, asegúrate del envío de tu examen!
Te deseamos el mayor de los éxitos.
Tomado de: Universidad Nacional de Córdoba. Campus virtual.