¿Quién es Sergio Sequera Yepes?
Consultor y asesor empresarial.
Coach organizacional y de vida.
Neuro-Facilitador.
Conferencista internacional.
Practicante de PNL.
Docente Universitario y Facilitador durante 27 años.
Mercadólogo.
Lcdo. en Administración, con Especialización en Finanzas y Maestría en Gerencia Empresarial.
Instagram: @sergiosequera (Café con Sergio)
OBJETIVOS DEL CURSO
ESTRUCTURA DEL CURSO
Este curso tendrá una duración de cuatro (4) semanas, en las que irás recorriendo el camino propuesto a razón de una (1) semana para cada módulo. La estructura del curso es la siguiente:
Módulo 1: ¿Qué son las emociones?
Se espera que logres comprender las diferentes conceptualizaciones de las emociones y sus variantes, desde las básicas hasta las posibles combinaciones. Es decir, toda la gama que compone la emocionalidad del ser humano.
Trabajarás con un material de IE que te hemos dejado en este módulo y podrás realizar un ejercicio de introspección, donde comenzarás a incorporar estos nuevos saberes a tu estructura cognitiva.
Módulo 2: La inteligencia emocional (IE)
Será una oportunidad para internalizar las habilidades que están asociadas a cada una de las inteligencias y podrás identificarte seguramente con ellas.
Módulo 3: ¿Cómo evolucionar a una vida más sana con el manejo de nuestras emociones?
Trabajarás la gestión emocional en combinación con la motivación, la asertividad y las técnicas de bloqueo, para comenzar a practicarlas y con ellos desarrollar tu IE.
Adicionalmente, podrás hacer una práctica para expresar tus emociones con metáforas, que te ayudará a gestionarlas eficientemente.
Módulo 4: Beneficios de la Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés
Conseguirás un material de apoyo para repasar todo lo relacionado con el estrés y además encontrarás un cuestionario autogestionado que podrás aplicar para obtener el certificado de aprobación del curso.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Este curso comprende un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos. Los primeros serán evaluados a partir de un cuestionario que debes aprobar con una calificación igual o mayor al 75% del total (evaluación cuantitativa). Los conocimientos prácticos serán apreciados por el profesor de manera cualitativa, dejándote observaciones y sugerencias en tus ejercicios.